En el mundo se usan varios calendarios diferentes generalmente de origen religioso y basados en los ciclos solares y lunares.
El 26 de noviembre pasado, según nuestro calendario (gregoriano), comenzó el año nuevo musulmán, el 1434. Por lo que estamos en el primer mes del año: Muharram (en árabe: محرم).
La fiesta de fin de año para los musulmanes de Senegal se llama “Tamjarit”. Una de las costumbres para celebrar esta fiesta son los disfraces. Los chicos se disfrazan de chicas y viceversa. Otra es que los niños salgan a pedir el “aguinaldo”. Para ello preparan pequeños tambores que llaman “tama”. Los construyen con botes de conserva, vacíos y sin tapas, a los que atan en una de sus bases un parche de piel de cordero. Esta piel la suelen guardar del cordero sacrificado en la fiesta de la “Tabaski”, celebrada un mes antes. La ablandan con agua y luego la atan bien tensa al bote. Van por la calle y las casas tocando estos pequeños tamtan y la gente les ofrece dulces, frutas, comida, bebida o algunas monedas. Esto es ir al “Tajabone”. Se canta una canción religiosa, como los villancicos de los católicos, que habla del ángel Abdou Jabar que baja del cielo hacia tu espíritu para preguntarte si has cumplido con los preceptos del Islam.
Esta preciosa canción se hizo muy conocida aquí porque el director de cine Pedro Almodóvar la utilizó como banda sonora en una de sus películas. La canta el músico senegalés Ismael Lô, quien también añade:
“Disfruta de las cosas buenas y bellas de la vida y déjate llevar por su grandeza sin pensar demasiado en ellas, dejándote arrastrar sólo por su belleza y su bondad, sin tratar de comprender su mecanismo. Siente tu corazón, cierra los ojos y escucha”.
(Esta información la he recogido de mis alumnos senegaleses Astu y Lamine y de algunas páginas de internet.)
¡Hay otras fiestas que no son Navidad!
Felicidades por el trabajo de investigación, me encanta, deberíamos aprender más fiestas y así celebrar más cosas, una diferente cada año.
ResponderEliminarOs propongo escribir deseos para el fin de año, para el 2012. ¿Os animáis?
Un abrazo
Encarna
Buena idea Encarna, voy a hacer un ensayo y veremos que se puede hacer la semana próxima en las aulas.
ResponderEliminarAbrazo
Buena idea Encarna, voy a hacer un ensayo y veremos que se puede hacer la semana próxima en las aulas.
ResponderEliminarAbrazo