
Tradicionalmente, el concepto de educación en el campo en Brasil podría resumirse en la frase pronunciada por un gobernador del Estado de Minas Gerais, allá por lo años 20: “Para el cultivo de la tierra, para trabajar con azada y para cuidar el ganado, no son necesarias muchas letras”. Este esquema se ha mantenido a lo largo de los años de forma que la escuela es un reflejo de la discriminación y el atraso en el campo. Analizando más profundamente esta frase, se refleja el papel que tradicionalmente se ha dado a la educación, tanto en el campo como en la ciudad: la educación como mera transmisión de los conocimientos y habilidades demandados por la producción y por el mercado. El movimiento pedagógico de educación del campo que el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil lleva a cabo tiene más que ver con la recuperación de la memoria histórica y la identidad colectiva de un pueblo que lucha por la igualdad, por los derechos, por la tierra, la justicia y la dignidad, y que nunca fue tenido en cuenta a la hora de formular las políticas públicas educativas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario